Cuando ChatGPT desafía a las bibliotecas

El nuevo chatbot ChatGPT que Microsoft desea integrar en su buscador Bing representa un paso significativo en la expansión del paradigma de las bibliotecas. Promete responder cualquier pregunta elaborando por sí mismo respuestas convincentes. Aunque esto pueda generar preocupaciones, como señala en Le Monde la experta en Inteligencia Artificial (IA) Laurence Devillers (1), sobre su capacidad de producir noticias falsas masivamente, amenaza con relegar a la biblioteca de la edad de piedra de Google y a sus listas de respuestas. Al integrar miles de millones de datos y procesos cognitivos, logra a una escala sin precedentes lo que había iniciado la Biblioteca de Alejandría: la acumulación y clasificación del conocimiento, su globalización y socialización. Surge con urgencia la cuestión sobre el rol de las bibliotecas.

Muchos bibliotecarios ya se habían planteado esta pregunta en los años 70 y 80, cuando la digitalización y la interconexión de catálogos abrían la perspectiva de una extensión tanto de los contenidos mismos como de sus usos. Además, recuerdo haber organizado en la BM de Lyon, en 1988, dos semanas de reflexión con informáticos, neurocientíficos, filósofos y artistas sobre la “segunda revolución de la IA” y las redes neuronales artificiales que propiciarían el éxito del aprendizaje profundo.

Era bibliotecario en una ciudad que había marcado la historia de la imprenta con su dinamismo económico y técnico, en una biblioteca diseñada por el gran historiador del libro Henri-Jean Martin. Mi interés residía en expandir las reflexiones, a menudo muy audaces, de este último (especialmente en sus últimos escritos) e imaginar cómo sería mi labor en la naciente era digital. De ahí el título de estos encuentros: Naturaleza del pensamiento (2), es decir, el pensamiento como fenómeno natural, técnico, cognitivo y colectivo, alejado de un enfoque idealista que postula al lector y a una ilusoria soberanía de la autoconsciencia.

35 años después, esta ilusión sigue perdiendo terreno conforme el ecosistema digital incorpora cada vez más el elemento humano y resalta tanto sus propias redundancias como su capacidad de invención. No es necesario ser experto en IA e hibridación hombre-máquina para notar los efectos. Incluso el ámbito cultural, pese a su avidez de diversidad, no puede ocultar sus mecanismos repetitivos (de los cuales el marketing cultural es solo un aspecto). De hecho, cada vez es más difícil escapar al sentimiento de Mallarmé de que la cultura se repite y parece devorarse a sí misma, mientras el sistema terrestre se encuentra en un proceso de artificialización. Paradójicamente, entramos en una era de todas las posibilidades y límites extremos que solo puede cuestionar nuestro ejercicio de pensamiento, solitario o colectivo.

¿Significa esto, como parece sugerir brillantemente en su última novela Aurélien Bellanger (3), que estamos condenados a la nostalgia de un siglo XX aún creativo, en el que grandes bibliómanos como Walter Benjamin lograron salvar al mundo de la mecanización del arte? En realidad, la experiencia bibliotecaria siempre nos ha acostumbrado a no caer en la trampa de la autenticidad, compensando la inevitable melancolía de la acumulación y la repetición con la emoción de una exploración siempre renovada de nuestros propios límites. Pero esta sabiduría del bibliotecario, que siempre supo que la búsqueda de la verdad en los textos (o datos) es interminable, debe reinventarse en la escala del mundo totalmente bibliotecarizado por ChatGPT.

Entonces, ¿qué pueden hacer nuestras modestas bibliotecas de barrio? Está claro que el proyecto de transformar una masa de documentos en conocimiento mediante sistemas de indexación escapa cada vez más a las bibliotecas, incluidas las universitarias, que dependen de una oferta digital que las supera. Pero la tecnoestructura de la información globalizada que las reemplaza no ofrece un superconocimiento libre y desligado de la vida cotidiana. Al contrario, nunca ha estado tan nutrida de las interacciones más prácticas y compartidas, lejos del esoterismo.

No se trata de reliquias de una evolución que los haría obsoletos en la cultura.

En primer lugar, las bibliotecas dependen obviamente de los libros. Han sabido adaptarse de manera notable a la conversación general a través de diversos medios y desempeñar el papel de relevos indispensables en este ámbito, siendo al mismo tiempo fuentes, condensaciones y puntos de relanzamiento de los intercambios. Así, saben hacerlo todo, movilizando todos los modos de expresión y todas las mediaciones. Finalmente, y sobre todo, son espacios públicos donde la relación individual con las redes de información forma parte, en mayor o menor medida, de un enfoque colectivo y abierto. Quizás, más que las escuelas, sean lugares de adaptación al nuevo ecosistema informativo.

Esta adaptación es precisamente lo que Laurence Devillers solicita al proponer no dedicarnos a denigrar ChatGPT, sino aprender a utilizarlo para sortear sus trampas y sacarles provecho. Por otro lado, en las mismas columnas (4), Eric Sadin explora la vía rousseauniana de un estado natural del lenguaje, paradójicamente indescriptible, que sería radicalmente incompatible con su mecanización (por poderes necesariamente malévolos). Su forma de oponer la irreductibilidad del pensamiento a su exteriorización técnica no es nueva, desde la crítica platónica del artificio. Pero se vuelve cada vez menos plausible a la luz de los descubrimientos que el pensamiento realiza sobre sí mismo al estudiar sus propios mecanismos biológicos y al implementarse en dispositivos técnicos u organizativos (como las bibliotecas, por ejemplo). Frente a esta evolución liberadora, la nostalgia por el paraíso perdido de la creatividad pura suena vacía, como cualquier tautología.

Sin embargo, no se trata de negar los riesgos de nuevas aplicaciones como ChatGPT. Gracias a su capacidad de simulación, no pueden suplantar a los humanos sino, al contrario, permitirles expresar sus tendencias más oscuras. Es sorprendente, además, que la reciente “reconstitución” por Le Monde y el Ircam, gracias a una IA, de la voz del general De Gaulle pronunciando un discurso del 18 de junio que nadie ha conservado, no suscite más interrogantes. No obstante, abre la puerta a recreaciones mucho menos virtuosas de la verdad histórica. Este ejemplo demuestra la necesidad de formarse en el uso crítico de la nueva ingeniería cognitiva, como recomienda el Informe Bronner sobre la Ilustración en la era digital (2022).

Más que una mera ingeniería, se trata además de nuestro entorno, un entorno cada vez más mentalizado y humanizado. Lo moldeamos a nuestra imagen al tiempo que damos forma a los paisajes que habitamos. De esto puede surgir la pregunta filosófica de “para qué sirve” y la tentación de recurrir a una sabiduría completamente personal, de practicar una especie de decadencia del espíritu. Esto significaría no reconocer que los pensamientos más íntimos emergen de la dinámica de las redes lingüísticas, culturales, sociales y técnicas. Sin embargo, si hay instituciones en el centro de esta dinámica, son las bibliotecas, esos lugares donde el pensamiento personal se nutre de todos los demás. Ciertamente, su paradigma poderoso se extiende hoy mucho más allá de sus lugares de origen, pero es precisamente por esta razón que estos lugares, incluso los más modestos, en la articulación de la vida cotidiana y el libre acceso a los datos, conservan una responsabilidad muy especial.

Además, la sofisticación de ChatGPT no debería disuadir a los bibliotecarios de apoyar a los lectores en su domesticación razonada, ya sea para la búsqueda de información fiable o incluso para la creación de contenido. Solo enfrentando este tipo de herramienta cibernética, las bibliotecas podrán seguir siendo ventanas al mundo y escuelas de conocimiento.

BLOG